A menudo me preguntan si hay clases especiales para mujeres, y siempre doy la misma respuesta: "Tenemos una clase para mujeres, pero las técnicas de defensa personal se entrenan junto con los hombres. Sólo las situaciones especiales a las que pueden enfrentarse las mujeres se practican por separado entre ellas". Normalmente, son los hombres los que te atacan, no las mujeres. Aquí te damos 10 consejos de defensa personal para mujeres.
He escrito 10 consejos básicos de defensa personal que deberías tener en cuenta en situaciones críticas. Con un poco de práctica, podrás dominarlos. Lo único que necesitas es un espejo grande para practicar tu lenguaje corporal. Estos consejos no son sólo para mujeres, ¡también son útiles para la defensa personal masculina!
10 consejos de defensa personal
- Consejo 1 - "Adopta una postura segura, pies separados a la anchura de las caderas, peso en ambas piernas" Consejo de defensa personal #1: Una postura segura te ayuda a mantener el equilibrio. No puedes ser empujado fácilmente y caer al suelo. Las caídas suelen provocar lesiones mayores. Si te caes, tus posibilidades de salir ileso de la situación disminuyen considerablemente. Las mujeres suelen ser más ligeras que los hombres y, por tanto, necesitan una postura firme y estable para la defensa personal. Una postura segura no sólo te da estabilidad, sino que también te hace parecer firme ante los demás. Es decir: Tu postura por sí sola indica a los demás que no vas a echarte atrás y que estás dispuesta a luchar. La postura es una parte importante del lenguaje corporal. Como tu oponente no busca pelea sino una víctima, la probabilidad de que te ataque disminuye.
- Consejo 2 - "Esté alerta: observe quién le rodea" Consejo de autodefensa #2: En la autodefensa, estar alerta es el punto más crucial que hay que aprender. Si no te das cuenta de que alguien se prepara para atacarte, no puedes prepararte para defenderte. ¡Eso es! Quizá pienses: "No puedo estar alerta todo el tiempo para evitar que me hagan daño". No, desde luego que no. Pero no tienes por qué hacerlo. Casi todos los enfrentamientos tienen un preludio que puedes advertir. Entonces sueles tener tiempo suficiente para retirarte de la situación.
- Consejo 3 - "Las expresiones faciales, los gestos, la mirada y el lenguaje corporal indican al agresor si tiene ante sí una "víctima fácil"" Consejo de defensa personal #3: Además de la postura, es importante enderezar la parte superior del cuerpo y la cabeza y bajar los hombros. Nunca mires hacia abajo; esto indica miedo a tu oponente. Míralo a los ojos y pon cara seria. Si el posible agresor aún se encuentra a unos metros de distancia, hazle saber que te has percatado de su presencia. A continuación, pasa a su lado rápidamente sin perderlo de vista. Puedes practicar tus expresiones faciales, gestos, mirada y lenguaje corporal en casa frente a un espejo.
- Consejo 4 - "Mantén los brazos delante del cuerpo, las manos dirigidas al atacante para detenerlo" Consejo de defensa personal #4: En la mayoría de los casos, puedes evitar una situación peligrosa o escapar estando alerta. Si eso no es posible, mantén los brazos delante del cuerpo con las manos dirigidas hacia el atacante. La autodefensa sólo es posible si tienes los brazos en alto. Este lenguaje corporal indica "STOP, no sigas". Tus manos también sirven como barrera y te protegen mejor cuando están dirigidas hacia el atacante. Si sostienes objetos que te estorban y no pueden utilizarse como armas, suéltalos para liberar tus manos.
- Consejo 5 - "En caso de peligro, haz mucho ruido. Grita 'Dejadme pasar' para que los transeúntes se den cuenta". Consejo de defensa personal #5: Si tu lenguaje corporal y tus manos no disuaden al atacante, crea un espectáculo público gritando con fuerza. A los atacantes no les gusta llamar la atención. La mayoría de los atacantes no quieren ser reconocidos. La policía también aconseja a las mujeres que griten en caso de peligro. Di siempre lo que quieres que haga o deje de hacer el agresor. Tu voz es una parte crucial de tu defensa personal. He aquí algunos ejemplos:
- "¡Déjenme pasar!" si alguien les bloquea el paso
- "¡Quítame las manos de encima!" si alguien intenta tocarte
- "¡Déjame en paz!" si alguien te habla
- "¡Vete!" si alguien se acerca demasiado
- Consejo 6 - "Pide directamente a la gente que te ayude: 'Tú, el de la chaqueta gris, ayúdame por favor, me están acosando'". Consejo de defensa personal #6: Si tiene la oportunidad, pida ayuda a los transeúntes. Cuando otros acuden a ayudar, los atacantes suelen huir. Es importante dirigirse a la gente de forma específica y directa para que se sientan obligados a ayudar. Por ejemplo: "Tú, el del maletín negro, ayúdame por favor, me están acosando". Menciona un rasgo distintivo de la persona, como una chaqueta o un maletín. No te preocupes por dar una descripción completa en el calor del momento. Basta con mirar a la persona y gritar lo bastante alto para que se le oiga por encima del ruido circundante.
- Consejo 7 - "Si te sientes amenazado físicamente, ve a por todas: busca un golpe contundente, por ejemplo en el cuello o en los ojos. Grita, golpea y patea tan fuerte como puedas". Consejo de defensa personal #7: Si te encuentras físicamente amenazado, lo mejor es que te hayas preparado mediante un entrenamiento de defensa personal. Un curso de defensa personal puede ayudarte, pero debe durar al menos seis meses porque las situaciones reales difieren del entrenamiento. Sólo la creatividad, que llega tras meses de práctica, te ayudará en una situación real. Si tu entrenamiento fue hace tiempo, puede que no recuerdes del todo tus conocimientos. Quizás encuentres otros beneficios en aprender artes marciales, convirtiéndolo en un hobby. Llevo practicando EWTO WingTsun más de 35 años y sigo tan apasionado como al principio.
- Consejo 8 - "Golpea con la mano abierta para reducir el riesgo de lesionarte" Consejo de defensa personal #8: Muchos artistas marciales sólo saben golpear con el puño. Los puños se protegen con guantes. Sin embargo, los boxeadores a veces se lesionan las manos incluso con guantes gruesos y vendas. Los puñetazos son típicamente masculinos. Para el combate real sin guantes protectores, el puño sólo es útil en parte. Por ejemplo, si se golpea la cabeza, se corre el riesgo de romperse la mano o los dedos con el duro cráneo. Los golpes con la mano abierta son mucho más seguros. Pruébalo tú mismo. Golpea con cuidado una pared con el puño y luego con la mano abierta. Te sorprenderá el resultado.
- Consejo 9 - "Utiliza objetos cotidianos para defenderte, como un paraguas, las llaves, el teléfono o el bolso, que son más eficaces que las manos desnudas" Consejo de defensa personal #9: Puede que te sientas más seguro sosteniendo algo para defenderte. No te dejes engañar por esta sensación de seguridad. El manejo de armas debe practicarse; de lo contrario, el arma podría volverse contra ti. Si estás en peligro, golpea con fuerza a tu oponente unas cuantas veces y luego huye. Apunta a zonas sensibles como el cuello o la cabeza, golpea no más de tres veces y luego escapa rápidamente.
- Consejo 10 - "Si puedes huir, ¡hazlo! Una lucha evitada es una lucha ganada". Consejo de defensa personal #10: Tu objetivo principal debe ser evitar una pelea y huir. Esto es posible en la mayoría de los casos. Si no puedes evitar una pelea, lucha con todas tus fuerzas, ¡pero sólo para escapar!
Si busca una forma discreta y elegante de protegerse, eche un vistazo a nuestros anillos de defensa personal en Rings Knife. Nuestros anillos de defensa personal están diseñados para mantenerle seguro y confiado. Visite Anillos Cuchillo para saber más