Mantente alerta
Tu primera línea de defensa es la concienciación. Cuando pensamos en la autodefensa, solemos considerar las herramientas físicas. Sin embargo, la mejor defensa es tu "estado de alerta". Ser consciente del entorno y de las personas sospechosas es crucial. Normalmente, los delincuentes atacan a quienes parecen débiles e inconscientes porque los perciben como objetivos más fáciles. Si estás alerta y eres precavido, es más probable que pasen de ti.
Confíe en sus instintos
O mejor dicho, su intuición. Las mujeres suelen tener un mayor sentido de la percepción de su entorno y de las personas. Aunque este instinto no siempre se toma en serio, cuando estás sola es esencial prestarle atención. Si algo te parece raro, distánciate inmediatamente o busca ayuda. Existe un concepto llamado Ley de Murphy: si te preocupa que ocurra algo, es más probable que ocurra. Independientemente de que la Ley de Murphy sea cierta, sentirse seguro psicológicamente también es importante.
Entrenamiento en defensa personal
Si es posible, considera la posibilidad de asistir a clases de defensa personal. Pueden ser divertidas y prácticas, te proporcionarán valiosas habilidades y aumentarán tu confianza.
Escapar
Si un posible agresor intenta meterte a la fuerza en un coche o arrastrarte a un callejón, es un error fingir que obedeces y luego intentar escapar una vez que comprendas sus motivos. La mejor opción es escapar lo antes posible. Haz ruido mientras huyes; cuanto más fuerte, mejor. Aunque nadie pueda ayudar inmediatamente, la conmoción puede asustar al agresor. Si puedes, altera tu entorno derribando objetos o rompiendo cristales para llamar la atención.
Contraatacar
Todo el mundo tiene derecho y capacidad para defenderse. Si llega el momento, no te rindas. Los atacantes pueden no ser más fuertes de lo que crees. Aunque algunos creen que defenderse podría provocar una reacción más violenta, los estudios demuestran que resistirse aumenta significativamente tus posibilidades de supervivencia. Usa toda tu inteligencia, valor y fuerza.
Spray pimienta
Dado que las mujeres no suelen ser tan fuertes físicamente como los hombres, pueden resultar útiles herramientas como el spray de pimienta. El spray de pimienta, que suele contener extracto de pimienta, puede ser una buena opción. Si sales sola con frecuencia, considera la posibilidad de llevar una lata en el bolso. Está ampliamente disponible y, aunque no se considera un arma controlada, algunos lugares pueden restringir su uso en el transporte público. A pesar de cierto escepticismo sobre su eficacia, el espray de pimienta ha demostrado ser útil en muchas situaciones, aunque no garantice tu seguridad.
Desconfíe de los asaltos a viviendas
Los asaltos a viviendas son cada vez más frecuentes. Los asaltantes suelen intentar engañarle para que les abra la puerta antes de cometer su delito. Suelen observar a sus objetivos durante un rato antes de actuar. Nunca abras la puerta a desconocidos a menos que estés seguro de su identidad y propósito. Si un atacante intenta entrar por la fuerza, cierra todas las puertas y ventanas y llama a la policía. Prepárate para defenderte aprovechando la ventaja de conocer tu propia casa.
Prevenir los robos de vehículos
Los robos de vehículos son otra amenaza grave. Estos incidentes ocurren a menudo en los cruces, donde los asaltantes pueden acercarse desde un punto ciego, como un ángulo de 45 grados desde atrás. Pueden intentar sacarte del asiento del conductor o amenazarte desde el asiento del copiloto. Cuando esperes en tu coche, mantén todas las puertas y ventanas cerradas. Si alguien sospechoso llama a la puerta, no la abras; en su lugar, considera la posibilidad de llamar a la policía y alejarte en coche si es necesario.
Cuña de puerta
Cuando se viaja o se está solo en un hotel, conviene ser precavido. Algunos asaltantes se hacen pasar por personal del hotel para engatusarle y hacerle abrir la puerta. A menos que haya solicitado expresamente un servicio, no abra la puerta a desconocidos, aunque digan ser empleados del hotel. Puedes utilizar una cuña para puertas, un dispositivo pequeño pero eficaz que ayuda a evitar que se fuerce la entrada. Puedes encontrarlas en Internet o en tiendas especializadas.
Cuidado con compartir la ubicación en Internet
Aunque Internet es una gran herramienta, compartir demasiada información personal puede hacerte sentir menos seguro. Cuando estés solo, evita publicar tu ubicación en las redes sociales, especialmente en aplicaciones que permiten a otros ver dónde estás. Los delincuentes suelen utilizar estas herramientas para encontrar objetivos.